El Quinteto de Stephan; colisión a gran escala

 


Interesantísimo grupo de cinco galaxias, ampliamente observado y catalogado; es conocido como Arp 319, HCG 92 y VV 288, tres de los catálogos más empleados por los aficionados para buscar sus objetivos.

El Quinteto de Stephan es un grupo de galaxias relativamente cercano (300 millones de años-luz) formado por cinco galaxias (NGC 7317, NGC 7318a, NGC 7318b, NGC 7319 y NGC 7320c). Desde su descubrimiento, en 1877, ha cautivado a los astrónomos sobre todo porque representa una encrucijada galáctica en la que pasadas colisiones entre las galaxias ha dejado tras de sí un complejo campo de escombros.

La actividad dinámica de este grupo de galaxias se ha reavivado gracias a NGC 7318b, una galaxia que lo atraviesa a una extraordinaria velocidad de más de 3,2 millones de kilómetros por hora, provocando un choque inmensamente potente, parecido al estampido sónico de una caza a reacción.
A medida que el frente de choque atraviesa las bolsas de gas frío presentes en el entorno de la galaxia NGC 7318b, se desplaza a velocidades hipersónicas -varias veces la velocidad del sonido- y es lo suficientemente potente como para separar los electrones de los átomos, dejando tras de sí una estela brillante de gas cargada.

Sin embargo, cuando el choque atraviesa el gas caliente circundante, se vuelve mucho más débil. En lugar de causar una perturbación significativa, la débil onda de choque comprime el gas caliente, dando lugar a ondas de radio que son captadas por radiotelescopios como LOFAR. 

Comentarios

Entradas populares