Fusión galáctica

 


Este objeto, como otros muchos, sirve de fruto de discusión entre los astrónomos. La mayor parte, piensa que estamos ante la fusión de dos galaxias que, durante el proceso, están emitiendo dos potentes chorros de material...pero hay quien opina que no son chorros de material sino colas de marea, restos de estrellas que la gravedad ha desgarrado de estas dos galaxias durante el proceso de fusión.

Sea lo que fuere, es un interesante objetivo que mereció aparecer en el catálogo de Arp con el número 193 ( galaxias con filamentos delgados) y en el de Velyaminov con el número 698 ( enigmática sin fenómenos de marea).

Comentarios

  1. Estimado/a colega,

    Gracias por compartir este interesante objeto. Sin duda, constituye un excelente ejemplo de cómo ciertos fenómenos celestes siguen desafiando nuestra comprensión. Agradezco tu aportación y te envío un cordial saludo,
    José Luis https://bajolasestrellas-astrofotografia.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  2. Arp fué un hombre que iba un poco contracorriente, muy interesantes sus opiniones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares