Galaxia de anillo

 


Se denomina galaxia anular o galaxia en anillo[​ a un tipo poco frecuente de galaxias que tienen apariencia de anillo. Realmente, según Gerard de Vaucouleurs, son de tipo galaxia espiral, y se clasifican añadiendo a su tipología una r.

El anillo está formado por estrellas azules masivas, relativamente jóvenes y muy brillantes. La región intermedia que rodea al núcleo brillante contiene una cantidad relativamente pequeña de materia luminosa y aparece más oscura.

Los astrónomos creen que las galaxias anulares se forman cuando una galaxia más pequeña pasa por el centro de una galaxia más grande. Como la mayor parte de una galaxia es espacio vacío, esta "colisión" raramente se traduce en una verdadera colisión entre estrellas. Sin embargo las perturbaciones gravitatorias causadas por este acontecimiento podrían hacer que una onda de formación estelar se moviera a través de la galaxia más grande.

En la fotografía podemos contemplar VV 789, una curiosa galaxia de magnitud 14.8, situada a 417 millones de años-luz de nuestra Tierra y que tiene un diámetro de 75.000 años-luz. Está en la constelación de Canes Venatici.

Comentarios

  1. Muchas gracias por compartir esta interesante descripción de VV 789. Las galaxias anulares son verdaderos laboratorios de dinámica galáctica, y su formación a partir de colisiones centrales añade un componente fascinante a su ya impresionante morfología. Un objeto poco frecuente y digno de observación y estudio.

    Un saludo,
    José Luis
    https://bajolasestrellas-astrofotografia.blogspot.com/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro mucho que te haya interesado, este tipo de objetos no interesan a casi nadie. No son "fotos bonitas".
      Por cierto, tu Blog es muy interesante, me he apuntado como seguidor. Gracias por tu trabajo, José Luis.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares